Si trabajas y, lamentablemente, sufres un accidente o enfermedad que te deja incapacitado para seguir laborando, es importante que sepas que el ISSSTE ofrece diferentes tipos de pensiones para apoyarte a ti y a tu familia. En este artículo te explicaré los tipos de pensiones que puedes solicitar, qué requisitos debes cumplir y qué documentos necesitas presentar.
Tipos de pensiones por Invalidez y Vida
El ISSSTE tiene varias pensiones que puedes solicitar en caso de que no puedas seguir trabajando o si algún familiar fallece. Estas son las principales:
- Pensión por Invalidez Definitiva: Esta pensión se da cuando un trabajador queda incapacitado de manera permanente por una enfermedad o accidente que no tiene que ver con su trabajo. Para solicitarla, debes estar afiliado al ISSSTE y cumplir con ciertos años de cotización, dependiendo del grado de invalidez que tengas.
- Pensión por Invalidez Temporal: Es similar a la invalidez definitiva, pero en este caso la incapacidad es temporal. Esto significa que puedes recuperarte y volver a trabajar, pero mientras tanto recibirás esta pensión.
- Pensión por Viudez: Esta pensión la puede recibir la esposa o concubina del trabajador que haya fallecido por una enfermedad o accidente no laboral. En algunos casos, el esposo o concubinario también puede recibir esta pensión si dependía económicamente del asegurado.
- Pensión por Viudez y Orfandad: Si el trabajador fallecido tiene esposa o concubina y además hijos, ellos también pueden recibir una pensión. Los hijos deben ser menores de edad o, si son mayores de 18 años, deben estar estudiando y ser solteros.
- Pensión por Orfandad: Esta pensión es para los hijos del trabajador fallecido. Pueden recibirla hasta los 18 años, y si están estudiando y son solteros, hasta los 25 años. Si tienen alguna discapacidad, pueden seguir recibiendo la pensión después de los 18 años.
- Pensión por Ascendencia: Esta pensión es para los padres del trabajador fallecido, siempre y cuando dependieran económicamente de él y no haya otros beneficiarios, como esposa, concubina o hijos.
Requisitos para tramitar una pensión
Para poder solicitar una de estas pensiones, necesitas cumplir con ciertos requisitos. Aquí te los explico de manera sencilla:
- Estar afiliado al ISSSTE: Solo los trabajadores afiliados al ISSSTE pueden solicitar estas pensiones.
- Haber quedado incapacitado por una enfermedad o accidente: Si solicitas una pensión por invalidez, la incapacidad debe ser por una enfermedad o accidente que no tenga que ver con tu trabajo.
- Cotización mínima: Si tu incapacidad es del 75% o menos, necesitas haber cotizado al menos 5 años. Si tu incapacidad es mayor al 75%, solo necesitas 3 años de cotización.
- Estar activo en tu trabajo: Debes estar trabajando al momento de la incapacidad para poder solicitar la pensión por invalidez.
Documentos que necesitas
Cuando vayas a tramitar la pensión, necesitas llevar ciertos documentos. Te los menciono a continuación:
- Acta de nacimiento: Lleva una copia certificada de tu acta de nacimiento.
- Estado de cuenta de tu Afore: Lleva el original y una copia del último estado de cuenta de tu Afore.
- Credencial del ISSSTE: Presenta tu credencial o documento que indique tu número de afiliación al ISSSTE.
- Identificación oficial: Lleva una copia y el original de una identificación oficial, como tu INE.
- Dictamen de invalidez: Solo para las pensiones por invalidez, necesitas el dictamen de invalidez que te da el ISSSTE.
- Certificado Médico Inicial: También para las pensiones por invalidez, debes presentar este certificado (formato RT-09).
- Acta de defunción: Para las pensiones por viudez, orfandad o ascendencia, necesitas una copia certificada del acta de defunción del trabajador fallecido.
- Acta de matrimonio: En el caso de la pensión por viudez, también necesitas el acta de matrimonio o un documento que demuestre que viviste con el fallecido por al menos 5 años.
Cómo empezar el trámite
Para comenzar el trámite, lo primero que debes hacer es reunir todos los documentos necesarios. Después, llévalos a la oficina del ISSSTE que te corresponda. Si tienes dudas, te recomiendo que pidas asesoría en el ISSSTE para asegurarte de que todo esté en orden.
Puedes encontrar la delegación que te corresponde, buscando tu ciudad o municipio a continuación:
Algunas cosas que debes saber
Recuerda que estas pensiones son un derecho que tienes como trabajador afiliado al ISSSTE. Es importante que estés bien informado y que sigas los pasos correctos para poder recibir este apoyo. Si tienes preguntas o no estás seguro de algo, no dudes en pedir ayuda en el ISSSTE o en buscar un asesor que te guíe durante todo el proceso.
En momentos difíciles, estas pensiones pueden ser un gran alivio para ti y tu familia. No dejes pasar el tiempo y tramita la pensión lo antes posible si crees que tienes derecho a ella.